Amistads Amistads
    Búsqueda Avanzada
  • Acceder
  • Registrar

  • Modo nocturno
  • © 2025 Amistads
    Pin • Directorio • Contacto • Política • Condiciones • Reembolso

    Seleccionar Idioma

  • English
  • Spanish

Mirar

Mirar Películas

Eventos

Examinar eventos Mis eventos

Blog

Examinar artículos

Mercado

últimos productos

Páginas

Mis páginas Páginas Me gusta

Más información

Foro Explorar entradas populares Juegos Trabajos Ofertas Financiaciones
Mirar Eventos Mercado Blog Mis páginas Ver todo

Descubrir Mensajes

Posts

Usuarios

Páginas

Grupo

Blog

Mercado

Eventos

Juegos

Foro

Películas

Trabajos

Financiaciones

Alfredo Ortega
Alfredo Ortega  
29 w

👌De Costa Rica para el mundo!! 🇨🇷❤️

📸Boomcr

image
Me gusta
Comentario
Compartir
Alfredo Ortega
Alfredo Ortega  
29 w

"En esta era de filtros y apariencias, es importante recordar que la verdadera belleza radica en la autenticidad. Los filtros pueden crear una imagen ficticia, algo que no somos ni tenemos. ¿Por qué no aceptarnos tal como somos? Cada uno de nosotros tiene una esencia única que no necesita ser editada. Valoremos lo auténtico, lo real, lo que nos hace humanos. Depender de un filtro no define nuestra belleza ni nuestro valor. Abracemos nuestra verdad y aprendamos a vernos con amor y aceptación, tal como somos."

Me gusta
Comentario
Compartir
Alfredo Ortega
Alfredo Ortega  
29 w

¡Buenos días! ¿Cómo están? Hoy quiero compartir un pensamiento: Hay personas que se inflan como un globo, ya sea por un apellido, un puesto de trabajo, una cuenta bancaria o un carro, y olvidan que la vida está llena de alfileres. Si tú crees que eres un globo y andas inflado por alguna de estas cosas, ten cuidado, porque la vida, con sus alfileres, nos puede dar una lección de humildad en cualquier momento.

image
Me gusta
Comentario
Compartir
Alfredo Ortega
Alfredo Ortega  
29 w

Un buen vallenato Saludes a todos

Me gusta
Comentario
Compartir
Alfredo Ortega
Alfredo Ortega  
29 w

Que mal esta nuestra sociedad Que mal que estamos como sociedad
Robado a una persona tan humilde

Me gusta
Comentario
Compartir
Alfredo Ortega
Alfredo Ortega  
29 w

El susto de su vida

Me gusta
Comentario
Compartir
ecosdeltiempo
ecosdeltiempo
29 w

La historia de Muhammad y Samir: La alianza que cambió sus vidas uno era cristiano y el otro musulmán

En la ciudad antigua de Damasco, donde los aromas del zoco y los ecos de los cuentos orientales llenaban las calles, vivían dos hombres cuyo destino parecía marcado por la adversidad: Muhammad y Samir. A primera vista, sus vidas eran un compendio de desafíos. Muhammad era ciego desde su nacimiento, pero su espíritu era tan fuerte como sus pasos firmes. Samir, en cambio, había perdido la movilidad de sus piernas tras un accidente en su juventud, pero sus ojos eran dos faros que captaban hasta el más mínimo detalle.

Ambos hombres, aunque no se conocían, tenían algo en común: el anhelo de no depender de la compasión ajena. Muhammad recorría las calles apoyado en su bastón, escuchando el murmullo de la gente y guiándose por los olores y sonidos de la ciudad. Samir, por su parte, pasaba los días sentado en un rincón del zoco, observando el bullicio del mercado y soñando con el día en que pudiera moverse libremente.

Un día, el destino los reunió. Muhammad, buscando un lugar donde descansar, tropezó con la carreta en la que Samir pasaba sus días. Tras disculparse, comenzaron a hablar. Al poco tiempo, descubrieron que cada uno tenía lo que al otro le faltaba. Muhammad podía caminar y ser los pies de Samir. Samir, con su aguda visión, podía guiar a Muhammad. Así nació una amistad que cambiaría no solo sus vidas, sino también la percepción que la gente de Damasco tenía de la verdadera fortaleza.

La alianza del ciego y el inválido

Decidieron unir fuerzas. Samir construyó una silla especial que pudiera ser empujada por Muhammad. Samir se convirtió en los ojos de Muhammad, describiéndole el camino, las caras de las personas y los pequeños detalles que él nunca había podido ver. Muhammad, a cambio, se convirtió en los pies de Samir, llevándolo a lugares que antes solo podía imaginar.

Juntos empezaron un pequeño negocio en el zoco. Muhammad llevaba a Samir a los mejores proveedores de especias, té y telas, mientras Samir negociaba con los comerciantes gracias a su agudo ojo para el detalle y su habilidad para calcular precios y calidades. Su puesto se convirtió rápidamente en uno de los más populares del mercado, no solo por la calidad de sus productos, sino también por la historia que los rodeaba.

La inspiración de Damasco

La historia de Muhammad y Samir se extendió por toda la ciudad. Sus nombres se convirtieron en sinónimo de resiliencia y cooperación. Gente de todas partes llegaba al zoco no solo para comprar sus productos, sino también para aprender de su ejemplo. Enseñaron que, incluso en la adversidad, las habilidades individuales pueden complementarse y crear algo extraordinario.

Años después, cuando ambos hombres habían acumulado suficiente para vivir cómodamente, utilizaron sus ganancias para abrir un refugio para personas con discapacidades. Querían ofrecer un espacio donde otros pudieran aprender lo que ellos habían descubierto: que la verdadera fortaleza radica en la unión y el apoyo mutuo.

Hoy, en una esquina del zoco de Damasco, hay una placa que conmemora la historia de Muhammad y Samir. Sus vidas no solo transformaron sus propias existencias, sino que también inspiraron a generaciones a creer en el poder de la cooperación y la amistad.

Lección final

La historia de Muhammad y Samir nos recuerda que, a pesar de nuestras limitaciones individuales, juntos podemos superar cualquier obstáculo. En un mundo donde todos dependemos unos de otros de alguna manera, su ejemplo sigue vivo, demostrando que las alianzas verdaderas son aquellas que combinan fortalezas para convertir la debilidad en una oportunidad.

image
Me gusta
Comentario
Compartir
Alfredo Ortega
Alfredo Ortega  
29 w

EL SICOPATA COSTA RICA Entre 1986 y 1996, Costa Rica fue escenario de una serie de asesinatos que dejaron una profunda huella en la memoria colectiva del país. El responsable, conocido como "El Psicópata", es considerado el primer asesino en serie documentado en la historia costarricense.

El Triángulo de la Muerte

Las acciones de El Psicópata se concentraron en una zona que abarcaba Cartago, Curridabat y Desamparados, áreas que conformaban el denominado "Triángulo de la Muerte". Este territorio se convirtió en sinónimo de temor, ya que los crímenes ocurrían en lugares solitarios durante la noche, generando una atmósfera de inseguridad entre los habitantes.

Modus Operandi

El Psicópata atacaba principalmente a mujeres solas o a parejas heterosexuales que se encontraban en sitios poco transitados. Su método consistía en sorprender a las víctimas y dispararles a quemarropa, generalmente en la cabeza, utilizando un arma de fuego calibre .22. La precisión y frialdad de sus acciones indicaban un conocimiento avanzado en el uso de armas, lo que llevó a especulaciones sobre su posible entrenamiento militar o policial.

Víctimas y Crímenes Notables

A lo largo de una década, se le atribuyen al menos 19 asesinatos, de los cuales 14 fueron mujeres y 5 hombres. Uno de los casos más enigmáticos fue el de Ligia Camacho Bermúdez, una mujer de 24 años que fue asesinada en su propia casa mientras leía un libro en su cama. El disparo que le quitó la vida ingresó por la ventana de su habitación, un hecho que contrastaba con el patrón habitual de ataques en lugares públicos y solitarios.

Investigación y Sospechas

A pesar de los esfuerzos de las autoridades, El Psicópata nunca fue capturado. Se manejaron diversas teorías sobre su identidad, incluyendo la posibilidad de que fuera un exguerrillero nicaragüense o incluso alguien perteneciente a una familia influyente en el país. Sin embargo, ninguna de estas hipótesis pudo ser confirmada. En 1996, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) emitió un comunicado ofreciendo líneas telefónicas y direcciones postales para recibir información confidencial, pero estos esfuerzos no condujeron a resultados concretos.

Prescripción de los Crímenes

Según la legislación costarricense, los crímenes atribuidos a El Psicópata han prescrito. Esto implica que, aunque se descubriera su identidad en la actualidad, no podría ser juzgado por estos asesinatos. Este hecho ha dejado una sensación de injusticia entre los familiares de las víctimas y la sociedad en general.

Impacto en la Cultura Popular

La figura de El Psicópata ha inspirado diversas obras en la cultura costarricense, incluyendo novelas como "Cruz de Olvido" de Carlos Cortés y "En clave de luna" de Óscar Núñez Olivas, que buscan reconstruir los crímenes desde diferentes perspectivas. Además, se han realizado documentales y reportajes que analizan el caso desde enfoques criminológicos y sociopolíticos.

Reflexión Final

El caso de El Psicópata sigue siendo uno de los misterios más inquietantes en la historia criminal de Costa Rica. La ausencia de justicia para las víctimas y sus familias, sumada a la impunidad del asesino, ha dejado una marca indeleble en la sociedad costarricense, recordando la importancia de la memoria histórica y la búsqueda incesante de la verdad.

image
Me gusta
Comentario
Compartir
Alfredo Ortega
Alfredo Ortega  
29 w

La "mujer cabadora" es una figura relacionada con antiguas tradiciones funerarias en la región de Cerdeña, Italia, particularmente en el área de Barbagia. Esta figura también es conocida como "sa femina accabadora" o simplemente "l'accabadora".

¿Quién era la accabadora?

La accabadora era una mujer que desempeñaba un papel especial en las comunidades rurales de Cerdeña hasta mediados del siglo XX. Su nombre proviene del término sardo "accabare", que significa "terminar" o "acabar". Su función principal era poner fin al sufrimiento de los moribundos, especialmente cuando no había esperanza de recuperación y los recursos médicos eran inexistentes o limitados.

Su rol en la comunidad

1. Eutanasia tradicional: La accabadora era llamada por las familias para aliviar el sufrimiento de un enfermo terminal o anciano que estaba agonizando. Este acto era considerado más un deber compasivo que un asesinato.


2. Ritual y discreción: Su labor estaba envuelta en un aura de ritualidad y silencio. Actuaba de manera discreta y en privado, a menudo durante la noche.


3. Instrumentos: Se decía que utilizaba herramientas simples como un pequeño martillo de madera (llamado "mazzolu" o su propia fuerza, pero siempre de forma rápida y "humana".



Creencias y contexto cultural

La accabadora no era vista como una asesina, sino como una figura respetada que cumplía un propósito sagrado. Esto estaba enraizado en la creencia de que liberar a alguien del sufrimiento extremo era un acto de misericordia y compasión.

Además, su rol tenía fuertes conexiones con las tradiciones paganas y religiosas de la isla:

En algunos casos, se consideraba que la accabadora tenía un vínculo con lo espiritual o sobrenatural, actuando como intermediaria entre la vida y la muerte.

También estaba relacionada con las prácticas de las janas (seres míticos de Cerdeña) y los ritos antiguos de la isla.


Declive de la figura de la accabadora

Con el avance de la medicina y los cambios sociales en el siglo XX, el papel de la accabadora desapareció casi por completo. Sin embargo, la figura sigue siendo objeto de estudio histórico y antropológico, y forma parte de la memoria colectiva de Cerdeña.

Controversias

Aunque muchos la consideran un símbolo de compasión, el concepto de la accabadora genera debates sobre ética y moralidad, ya que su práctica se asemeja a una forma de eutanasia. En la actualidad, su historia sigue siendo un tema fascinante que mezcla tradición, espiritualidad y dilemas humanos.

image
Me gusta
Comentario
Compartir
Wallpaper Haven
Wallpaper Haven
29 w

Escoge tu fondo de pantalla favorito Full HD 4K😎🔥

#wallpaperhd, #fondosdepantalla, #hdwallpapers, #celularpersonalizado

image
Me gusta
Comentario
Compartir
Showing 9 out of 23
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

Editar oferta

Agregar un nivel








Seleccione una imagen
Elimina tu nivel
¿Estás seguro de que quieres eliminar este nivel?

Comentarios

Para vender su contenido y publicaciones, comience creando algunos paquetes. Monetización

Pagar por billetera

Alerta de pago

Está a punto de comprar los artículos, ¿desea continuar?

Solicitar un reembolso