EL SICOPATA COSTA RICA Entre 1986 y 1996, Costa Rica fue escenario de una serie de asesinatos que dejaron una profunda huella en la memoria colectiva del país. El responsable, conocido como "El Psicópata", es considerado el primer asesino en serie documentado en la historia costarricense.
El Triángulo de la Muerte
Las acciones de El Psicópata se concentraron en una zona que abarcaba Cartago, Curridabat y Desamparados, áreas que conformaban el denominado "Triángulo de la Muerte". Este territorio se convirtió en sinónimo de temor, ya que los crímenes ocurrían en lugares solitarios durante la noche, generando una atmósfera de inseguridad entre los habitantes.
Modus Operandi
El Psicópata atacaba principalmente a mujeres solas o a parejas heterosexuales que se encontraban en sitios poco transitados. Su método consistía en sorprender a las víctimas y dispararles a quemarropa, generalmente en la cabeza, utilizando un arma de fuego calibre .22. La precisión y frialdad de sus acciones indicaban un conocimiento avanzado en el uso de armas, lo que llevó a especulaciones sobre su posible entrenamiento militar o policial.
Víctimas y Crímenes Notables
A lo largo de una década, se le atribuyen al menos 19 asesinatos, de los cuales 14 fueron mujeres y 5 hombres. Uno de los casos más enigmáticos fue el de Ligia Camacho Bermúdez, una mujer de 24 años que fue asesinada en su propia casa mientras leía un libro en su cama. El disparo que le quitó la vida ingresó por la ventana de su habitación, un hecho que contrastaba con el patrón habitual de ataques en lugares públicos y solitarios.
Investigación y Sospechas
A pesar de los esfuerzos de las autoridades, El Psicópata nunca fue capturado. Se manejaron diversas teorías sobre su identidad, incluyendo la posibilidad de que fuera un exguerrillero nicaragüense o incluso alguien perteneciente a una familia influyente en el país. Sin embargo, ninguna de estas hipótesis pudo ser confirmada. En 1996, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) emitió un comunicado ofreciendo líneas telefónicas y direcciones postales para recibir información confidencial, pero estos esfuerzos no condujeron a resultados concretos.
Prescripción de los Crímenes
Según la legislación costarricense, los crímenes atribuidos a El Psicópata han prescrito. Esto implica que, aunque se descubriera su identidad en la actualidad, no podría ser juzgado por estos asesinatos. Este hecho ha dejado una sensación de injusticia entre los familiares de las víctimas y la sociedad en general.
Impacto en la Cultura Popular
La figura de El Psicópata ha inspirado diversas obras en la cultura costarricense, incluyendo novelas como "Cruz de Olvido" de Carlos Cortés y "En clave de luna" de Óscar Núñez Olivas, que buscan reconstruir los crímenes desde diferentes perspectivas. Además, se han realizado documentales y reportajes que analizan el caso desde enfoques criminológicos y sociopolíticos.
Reflexión Final
El caso de El Psicópata sigue siendo uno de los misterios más inquietantes en la historia criminal de Costa Rica. La ausencia de justicia para las víctimas y sus familias, sumada a la impunidad del asesino, ha dejado una marca indeleble en la sociedad costarricense, recordando la importancia de la memoria histórica y la búsqueda incesante de la verdad.
![image](https://amistads.com/upload/photos/2025/01/2RHv5oGCipNdtVQBAYoN_11_98531a60cfd39391f3d04d2483bce754_image.jpg)